
Deyel 7.1
junio 17, 2020Deyel 7.0

Nuevo
Tableros y Widgets
En esta versión Deyel incorpora el modelado y uso de tableros y widgets, que permiten conocer la evolución del negocio a través de indicadores. El tablero es una colección de indicadores ordenados de una forma gráfica y que representan información relevante para el usuario. Estos indicadores del negocio, también llamados KPIs (Key Performance Indicator) se modelan a través de los widgets. Los widgets pueden ser modelados por usuarios modeladores de TI y pueden incluirse en tableros, simplemente arrastrándolos desde una galería. Dentro de los tableros, los widgets pueden ampliarse, reubicarse y ajustar su tamaño, de manera muy fácil. Los tableros pueden ser de aplicaciones, modelados por los usuarios modeladores de TI, o de usuarios, modelados por los mismos usuarios de negocio.
Aspectos Destacados
- Los tableros pueden ser fácilmente modificados por los usuarios, generando tableros propios.
- Cuando un usuario ingresa al portal de Deyel o selecciona la opción de volver al inicio en la barra de herramientas superior, se visualiza el tablero indicado como favorito.
- Los tableros de aplicaciones, que son modelados por los modeladores de TI no pueden ser modificados por el usuario, pero si pueden copiarse para generar tableros propios del usuario a partir del tablero de una aplicación.
- Una aplicación puede tener más de un tablero, cada uno para personaje específico de una aplicación.
- Al modelar un widget, se definen siempre filtros por usuarios y por fecha, que pueden ser visibles y editables por el usuario de negocio.
- Los widgets se modelan tomando la información de los formularios a través de una fuente API REST, de esta forma son actualizados automáticamente cada vez que los datos de dicho formulario se actualizan.
Integración con Twitter
Deyel permite la integración con distintas aplicaciones y plataformas y en esta versión se suma Twitter. Esta integración se realiza por medio de un nuevo adaptador denominado Twitter Adapter, donde se registran las credenciales de conexión y desde el cual se puede administrar de manera centralizada la interacción de los usuarios de Deyel con Twitter. Cada usuario, desde su perfil puede cargar sus credenciales de acceso a su cuenta para que Deyel las utilice para conectarse con Twitter en su nombre, lo que le permitirá publicar un tweet, seguir cuentas, responder y republicar mensajes, entre otras facilidades. Un caso de uso típico es utilizar la integración en un proceso de gestión de publicación de contenidos donde una actividad publica un tweet automáticamente.
Aspectos Destacados
- Cada usuario, desde su perfil puede cargar sus credenciales de acceso a su cuenta para que Deyel las utilice para conectarse con Twitter en su nombre.
- Para registrar una aplicación Deyel en Twitter se utilizan los pasos estándares de la red social.
- El adaptador de Twitter puede ser definido por los usuarios modeladores de TI fácilmente, luego de haber registrado la aplicación en Twitter
- En el panel de perfil de usuarios se habilita la opción "Sign in with Twitter" dentro de la sección de redes, simplemente al configurarse el nuevo adaptador.
Prioridad de Ejecución
En esta nueva versión, se libera el modelado optimizado de ejecución de actividades en procesos. Esto permite visualizar el comportamiento de la actividad de forma completa y clara, con una interfaz que indica qué comportamiento se hereda del formulario relacionado y cuál fue redefinido en la actividad.A partir de esta versión, a la hora de modelar la ejecución de tus actividades, podrás tener la certeza que todo el comportamiento que hayas definido no será modificado si cambia el formulario asociado a la actividad.
Nota: Los procesos existentes en tu ambiente Deyel seguirán ejecutando de la misma manera, y serán actualizados cuando los abras en el modelador, para que disfrutes de un modelado superior.

Aspectos Destacados
- Los atributos de ejecución de los campos y contenedores definidos por el formulario se muestran en azul, y los redefinidos en la actividad en celeste, para una fácil identificación visual.
- Las reglas embebidas definidas sobre campos y contenedores se identifican con su iconografía sobre el listado, y verla en detalle solo requiere hacerle un clic.
- Con un nuevo ícono para deshacer los cambios, ubicado sobre cada atributo redefinido en la actividad, volver al comportamiento definido en el formulario nunca fue tan fácil.
- La nueva propiedad “Persistencia” para los campos indica si se conserva la información que se ingresa en el campo, en una actividad. Dicha propiedad está disponible únicamente para usuarios modelador de TI.
Export/Import
A partir de esta versión, exportar e importar objetos suma la facilidad de operar desde los modeladores de cada uno de los objetos Deyel. Los modeladores de formularios, procesos, reglas, dashboard y widgets incorporan la operación de export en sus barras de herramientas, mientras que los los otros objetos lo hacen desde la grilla del modelador, En cambio la operación de import es común a todos los objetos y se realiza directamente desde el menú contextual del modelador Deyel, de manera muy sencilla.
Aspectos Destacados
- Cada modelador tiene su propio panel de exportación de acuerdo a las características del objeto.
- Cada panel de exportación incluye una lista en forma jerárquica con todos los objetos asociados al que se está exportando y brinda la posibilidad de seleccionarlos e incluirlos en la misma operación.
- El ícono correspondiente a la importación en el menú contextual abre un panel para seleccionar los archivos a importar y los mismos pueden simplemente arrastrarse y soltarse desde una ventana del explorador de archivos.
- Al importar objetos se realizan las mismas verificaciones de condiciones que se realizan al guardar los mismos.
Permisos
Como usuario modelador podrás definir qué operaciones pueden realizar los demás usuarios sobre los objetos que modeles en Deyel. A partir de esta versión, los objetos modelados están sujetos a controles de seguridad que permiten proteger las operaciones relacionadas a ellos, incluyendo la posibilidad de proteger o dar accesos a los objetos de una manera más simple y accesible desde el entorno de modelado.
Aspectos Destacados
- Se incorpora el control de seguridad sobre operaciones de modelado, pudiéndose determinar qué usuario puede guardar, publicar, exportar o realizar cualquiera de las operaciones de un objeto en el modelador.
- Las funciones de seguridad que restringen el acceso a operaciones pueden ser asignadas a permisos desde el entorno de modelado, sin necesidad de hacerlo desde la sección de configuración de Deyel.
- El modelado de seguridad pasa a formar parte de la definición de un objeto, permitiendo llevar esta definición al exportar el objeto y luego mantenerla al importar el mismo en otro ambiente.
Mejoras
Modelado de Reglas Avanzadas
En esta versión podrás utilizar la nueva interfaz del modelador de reglas avanzadas, que permite que el mismo resulte más simple e intuitivo al usuario modelador de Deyel, junto con mejoras a la funcionalidad.Como parte de las novedades en la interfaz será más fácil el modelado de reglas avanzadas con un nuevo asistente para la creación de reglas, el rediseño de la sección para ingreso de código java, la inclusión de parámetros y el testeo de las reglas. En todos los casos, homologando el funcionamiento con los otros objetos modelados en Deyel, mediante el manejo de estados.

Aspectos Destacados
- Se incorpora un asistente para la creación de reglas que incluye un panel para el ingreso del nombre y nombre descriptivo, la descripción y el adaptador.
- Ahora la facilidad de autocompletar el nombre y el nombre descriptivo tiene el mismo comportamiento que en los paneles de modelado de formularios.
- Se suma al modelador de reglas, la utilización del manejo de estados, como en los otros modeladores
- Desde el modelador se encuentra disponible la funcionalidad de exportar e importar reglas.
- En caso de ocurrir errores en la compilación de las reglas, se hace visible un botón para obtener el detalle de los mismos.
Uso de Reglas Avanzadas en el Modelador de Procesos
Para incorporar las reglas avanzadas en acciones automáticas dentro del modelador de procesos, podrás utilizar un asistente de selección muy amigable, que incluye la descripción de cada una de las reglas y además se moderniza la forma de carga de parámetros.
Aspectos Destacados
Se incluye una nueva interfaz para el asistente de selección de reglas y para la lista de acciones automáticas registradas. La elección de las operaciones automáticas puede realizarse mediante el uso de un botón con hover. Se incorpora mayor información acerca de los parámetros de cada regla seleccionada, facilitando su uso al usuario modelador de TI, que a partir de ahora podrá consultar la descripción y el tipo de dato de cada parámetro. Se agrega al nombre de la regla su versión en la grilla de selección.Otras Mejoras
Las fases de capacitación sumaron nuevos videos, puntualmente sobre “Entidades Privadas” para el modelado de formularios y sobre “BAM y Análisis”, en www.deyel.com/capacitacion/.Se incorporaron mejoras en API Rest para trabajar con formularios.
- La nueva operación PATCH permite realizar actualizaciones puntuales sobre campos de un formulario, sin necesidad de trabajar con un documento completo.
- La nueva propiedad HATEOAS HATEOAS permite que quienes la consuman, puedan navegar por las rutas de la API siguiendo a los identificadores URI que la misma API agrega en sus respuestas
Se agregaron nuevas funciones a la categoría “Exclusivas de reglas”.
- PRIMERVALOR(lista)
- CANTIDAD(lista)
- EXTRAE(texto, posicion, cantidad_caracteres)
- NUMERO(valor_alfanumerico)
- REDONDEAR(valor_numerico, decimales)
En línea con la idea de tener una plataforma fácil de usar, se simplificó la definición de la acción “Adjuntar archivo” dentro de las acciones de los eventos modelables en un proceso. Ahora dicha definición depende del tipo de evento sobre el que se utiliza la acción, resultando intuitivo y fácil de completar para el usuario modelador.
Dado que mantener un proceso productivo no es una tarea fácil, a partir de ahora el versionado de procesos será una operación segura y fácil de usar. Con la nueva interfaz podrás controlar todas las versiones de tus procesos, identificando fácilmente cuál es la activa.
Deyel utiliza mecanismos de autenticación Nativa, LDAP, Personalizada y Federada, que pueden usarse individualmente o combinarse mediante un esquema Mixto. Se ha mejorado la herramienta de configuración del ambiente, incluyendo nuevas validaciones para cada mecanismo y las validaciones conjuntas cuando se utilizan mecanismos relacionados. De este modo el administrador se asegura que la autenticación queda correctamente configurada y en funcionamiento.
- Para habilitar la autenticación LDAP, se verifica que funcione correctamente la conexión con LDAP y se realiza la búsqueda de usuarios dentro del directorio LDAP.
- Para habilitar la autenticación Google, se verifica que esté correctamente configurada la conexión con Google.
- Para habilitar la autenticación Mixta se deben indicar cuáles métodos se requieren y en qué orden se aplican.
Se incorporó para el usuario con perfil de administrador, una opción de ingreso al portal que permita modificar el método de autenticación vigente. Esta mejora permite contemplar situaciones en las cuales el método de autenticación en uso deja de funcionar por algún motivo externo a Deyel, por ejemplo, eventos que impidan a conexión con LDAP, o con Google y que pueden afectar el funcionamiento de la autenticación. Por medio de esta nueva opción el usuario administrador puede ingresar al portal y ajustar la configuración de la autenticación.
Dado que es importante que los usuarios modeladores estén en contacto con aquellos usuarios que ejecutan sus procesos, a partir de este release se incorporan los chats relacionados al proceso desde la ejecución de las tareas, así los usuarios finales pueden hacer llegar sus opiniones al equipo de desarrollo.
El dinamismo de las organizaciones y sus requerimientos alentó la definición del nuevo agente “Iniciador restringido por función”, que utiliza la estructura de seguridad de Deyel para definir quienes podrán iniciar el proceso que se está modelando.